Semana importante para economía global, lectura de inflación clave en EE.UU., decisión tipos de interés BCE, precios petróleo y más...
Sábado, 25 de enero de 2025
Noticias Economía, Finanzas e Inversiones.

Semana importante para economía global, lectura de inflación clave en EE.UU., decisión tipos de interés BCE, precios petróleo y más…

Datos sobre la inflación en Estados Unidos

Los economistas esperan que la inflación subyacente, que excluye el costo de los alimentos y los carburantes, se reduzca hasta el 3.7% interanual, frente al 3.8% del mes anterior.

Se estima que los datos sobre los precios de producción del jueves apunten a un aumento más moderado.

Los datos de inflación llegan después de que el viernes la economía estadounidense creara muchos más puestos de trabajo de lo esperado el mes pasado, mientras que los salarios aumentaron a un ritmo constante, lo que indica que el ritmo de la inflación puede ser lento o moderado.

La combinación de unos sólidos datos de empleo y un lento avance de la inflación en los últimos dos meses ha amplificado los llamamientos entre los altos funcionarios de la Fed -incluido el presidente Jerome Powell- a ser «pacientes» a medida que se acercan a la decisión sobre cuándo recortar los tipos.

Reunión del BCE

El BCE se reúne el jueves y se espera que mantenga los tipos estables antes de embarcarse en un ciclo de recortes de tipos en junio.

Los mercados ven casi un 100% de probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos en junio, por lo que los comentarios de la presidenta Christine Lagarde se seguirán de cerca en busca de más pistas.

Una serie de responsables políticos han señalado explícitamente junio como la fecha de la primera medida, y los últimos datos mostraron que la Eurozona cayó inesperadamente al 2.4% en marzo, lo que cimentó las expectativas de un recorte de tipos.

Aparte del BCE, los banqueros centrales de Canadá y Nueva Zelanda se reúnen el miércoles, y los de Singapur y Corea del Sur el viernes, sin que se esperen cambios en los tipos.

Precios del petróleo

Los precios del petróleo registraron su segunda subida semanal la semana pasada, apoyados por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, la preocupación por el endurecimiento de la oferta y las expectativas de crecimiento de la demanda.

El petróleo alcanzó el viernes su nivel más alto desde octubre. Los futuros del crudo estadounidense subieron 32 centavos, a 86.91 dólares el barril, mientras que el Brent avanzó 52 centavos, a 91.17 dólares el barril.

Parece que las tensiones geopolíticas seguirán apuntalando los precios del petróleo, ya que los mercados están atentos a cualquier indicio de conflicto directo entre Irán, el tercer mayor productor de la OPEP, e Israel, que podría reducir aún más los suministros.

«Si Irán ataca directamente a Israel, eso no ha ocurrido nunca», dijo Phil Flynn, analista de Price Futures Group. «Es sólo otra ficha de dominó de riesgo geopolítico a punto de caer».

Actas de la Fed, oradores

El miércoles, la Reserva Federal publicará las actas de su reunión de marzo, en las que los responsables de la institución siguen esperando tres recortes para este año, aunque con menos convicción en relación con su previsión de finales del año pasado.

Tras los datos de empleo del viernes, los mercados monetarios prevén ahora dos recortes de tipos este año, frente a los tres anteriores.

Los observadores del mercado también tendrán la oportunidad de escuchar al Presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, el jueves.

El viernes, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, restó importancia a la urgencia de recortar los tipos y advirtió de que, en caso de que la inflación se estanque, el banco central podría verse obligado a subirlos de nuevo.

Resultados de principales bancos estadounidenses

Los informes trimestrales de los principales bancos darán el pistoletazo de salida a la temporada de resultados el viernes.

Los inversores confían en que los sólidos beneficios empresariales de este año respalden el aumento de las valoraciones, ya que el mercado bursátil ha alcanzado máximos históricos.

El S&P 500 ha subido más de un 9% en lo que va de año, tras su mejor comportamiento en el primer trimestre desde 2019. Pero el listón puede estar subiendo para que las acciones sigan avanzando a ese ritmo, lo que aumenta la presión sobre las empresas para que ofrezcan resultados sólidos.

Los inversores también escucharán las opiniones de las empresas sobre la economía y la inflación.

JPMorgan Chase, Citigroup Inc y Wells Fargo presentan resultados el viernes. Delta Air Lines y BlackRock son otras de las grandes empresas que presentarán sus resultados trimestrales durante la semana.

Redacción: Invertix

Powered by Rubycom

Invertix