Ranking de los sectores que más crecieron en RD en 2023
Sábado, 25 de enero de 2025
Noticias Economía, Finanzas e Inversiones.

Ranking de los sectores que más crecieron en RD en 2023

Ranking de los sectores que más crecieron en RD en 2023

En cuanto al desempeño por actividad económica en el mes de diciembre, su comportamiento se explica principalmente por el desempeño de las actividades hoteles, bares y restaurantes (10.5 %), construcción (9.7 %), servicios financieros (9.4 %), manufactura de zonas francas (4.8 %), agropecuario (4.3 %), entre otras.

Un aspecto importante a destacar es que la construcción, sector con un significativo efecto multiplicador y arrastre de otros sectores económicos ha estado registrando tasas de variación positivas de forma consecutiva desde el mes de julio de 2023. Esto refleja el mayor dinamismo en la ejecución del gasto de capital público con respecto a igual período del año anterior, así como el impacto favorable de las medidas de provisión de liquidez utilizando como colateral en garantía títulos del Ministerio de Hacienda y el Banco Central, implementadas por las autoridades monetarias para acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria. En este sentido, durante el recién finalizado año las facilidades otorgadas por el Banco Central permitieron la canalización de unos RD$184,000 millones a tasas de interés no mayores al 9.0 % anual a través de los intermediarios financieros para facilitar préstamos a los sectores productivos y los hogares. Lo anterior, unido a la reducción de 150 puntos en la tasa de política monetaria han propiciado una disminución en el promedio ponderado de las tasas de interés de mercado de unos 200 puntos básicos, y a su vez han incidido positivamente en la recuperación del crecimiento económico.

De igual forma, sobresale el comportamiento de la manufactura de zonas francas, la cual registró un aumento interanual de 4.8 % en su valor agregado real de diciembre de 2023. Durante dicho mes, este sector alcanzó un nivel de exportaciones de US$607.2 millones, unos US$36 millones adicionales con respecto al mismo mes de 2022, equivalentes a una variación interanual de 6.3 %. Para el cierre de 2023, las mismas acumularon un total de US$7,953.8 millones, destacándose el desempeño de las exportaciones de equipos médicos y quirúrgicos.

Al analizar el comportamiento de la actividad hoteles, bares y restaurantes durante enero-diciembre 2023, la misma registró un crecimiento interanual de 10.7 %, siendo la de mayor incidencia en la actividad económica en el referido año. El desempeño del valor agregado real de esta actividad estuvo impulsado principalmente por la llegada de pasajeros por vía aérea, la cual alcanzó los 8,058,671 turistas en enero-diciembre de 2023. Cabe señalar que, al considerar la recepción de 2,259,292 cruceristas al mes de diciembre, el total acumulado de visitantes al país en el año 2023 se ubicó en la cifra sin precedentes de 10.3 millones. En este sentido, los ingresos de divisas al país por este concepto se ubicaron en US$9,828.9 millones, para un crecimiento interanual de 16.9 % respecto a 2022.

En cuanto a la actividad de intermediación financiera se refiere, la misma exhibió una variación interanual de 6.9 % en su valor agregado real en enero-diciembre de 2023, incidiendo en este comportamiento la expansión interanual de 20.7 % del crédito otorgado al sector privado en moneda nacional al cierre de diciembre de 2023, equivalente a un incremento absoluto de RD$279,482 millones en los préstamos canalizados.

Al analizar la actividad agropecuaria se observa una variación interanual de 3.9 % al cierre de 2023. El comportamiento de este sector obedece al incremento en la producción de los principales rubros de consumo nacional como el plátano, pollo, huevos, entre otros. En este comportamiento han sido fundamentales las medidas dispuestas por el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y sus dependencias, las cuales han brindado apoyo técnico y financiero a los productores agropecuarios a nivel nacional y garantizado la seguridad alimentaria del país.

Fuente: BCRD

Powered by Rubycom

Invertix