
¿Por qué tan pocas empresas han emitido acciones en la bolsa de valores dominicana?
Aunque el mercado de valores de la República Dominicana ha crecido en volumen y número de inversionistas, hasta la fecha solo dos empresas —César Iglesias, S.A. y Banco Promerica— han tomado la iniciativa de emitir acciones en el país. Este dato llama la atención, especialmente en un contexto donde otras economías latinoamericanas han visto un desarrollo más dinámico del mercado accionario.
¿Qué está frenando al resto de las empresas dominicanas?
Uno de los principales factores es la cultura empresarial dominante, fuertemente familiar y cerrada al capital externo. Muchas compañías prefieren mantener el control total del negocio, evitando abrir su propiedad a nuevos socios o accionistas.
Otro punto clave es la preferencia histórica por el financiamiento bancario. Las empresas están acostumbradas a recurrir a los préstamos tradicionales para crecer o cubrir sus necesidades de capital, y no ven todavía al mercado accionario como una opción atractiva o necesaria.
También influye el hecho de que emitir acciones en bolsa no es un proceso simple. Requiere transparencia, auditorías externas, prácticas de buen gobierno corporativo y una constante rendición de cuentas ante inversionistas y reguladores. Para muchas empresas, esto representa un costo y una exposición que no están dispuestas a asumir.
Además, falta educación financiera y difusión sobre las ventajas de salir al mercado accionario. Muchas empresas no conocen los beneficios potenciales, como mejorar su reputación, aumentar su valor de mercado y acceder a una fuente más flexible de financiamiento.
Por otro lado, el mercado de valores dominicano ha estado históricamente enfocado en instrumentos de deuda, como bonos corporativos y públicos, lo cual ha limitado el desarrollo de una cultura de inversión en acciones.
Aun así, el hecho de que César Iglesias y Banco Promerica hayan dado el primer paso ha generado un cambio de percepción. Estas emisiones han demostrado que sí es posible utilizar el mercado de valores como herramienta de crecimiento y expansión. Con el tiempo, y con un mayor acompañamiento del sector financiero y las autoridades, se espera que más empresas se animen a seguir ese camino.
Redacción: Invertix