
OPEP rebaja sus previsiones de demanda de petróleo para 2025 por preocupación aranceles
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha revisado a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 hasta 1.3 millones de barriles diarios (bpd), citando el impacto previsto de los aranceles estadounidenses anunciados recientemente. El ajuste se expuso en el informe mensual de la OPEP sobre el mercado del petróleo publicado el lunes.
En los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la demanda de petróleo se ha revisado a la baja y ahora se espera que aumente sólo en unos 40,000 bpd. Mientras tanto, se prevé que la demanda en los países no pertenecientes a la OCDE, también sujeta a una revisión a la baja, aumente en casi 1.25 millones de bpd en 2025, según el informe.
“Se prevé que la demanda de petróleo se vea respaldada por una fuerte demanda de transporte aéreo y una buena movilidad por carretera, incluidos el gasóleo de carretera y el transporte por camión, así como por las actividades industriales, de construcción y agrícolas en los países no pertenecientes a la OCDE”, señaló la OPEP.
Perspectivas para 2026
La organización también rebajó sus perspectivas para 2026, atribuyendo de nuevo el ajuste al impacto previsto de los nuevos aranceles estadounidenses. Ahora se espera que la demanda mundial de petróleo aumente el próximo año en aproximadamente 1.3 millones de bpd interanuales.
Estados Unidos
La OPEP destacó que la trayectoria a corto plazo de la economía mundial se enfrenta ahora a una mayor incertidumbre debido a estos acontecimientos relacionados con los aranceles. En consecuencia, la organización recortó sus previsiones de crecimiento económico mundial al 3% para 2025 y al 3.1% para 2026. Las previsiones de crecimiento de la economía estadounidense también se redujeron, al 2.1% para 2025 y al 2.2% para 2026.
Eurozona
En cuanto a la zona euro, que sigue experimentando un crecimiento lento, el informe rebajó ligeramente su previsión de crecimiento para 2025. Sin embargo, señaló que las medidas de estímulo fiscal y monetario pueden ayudar a compensar los efectos negativos de los aranceles.
Proyecciones China
En cuanto a China, el informe reconoce que el país podría verse más afectado por las disputas comerciales. No obstante, señaló que la economía china dispone de herramientas para mitigar los efectos, como medidas de estímulo interno y una mayor diversificación de sus mercados de exportación.
Redacción: Invertix