viernes, 03 de octubre de 2025
Noticias Economía, Finanzas e Inversiones.

Mercados 02/10/2025: Wall Street y Asia en verde, Europa mixta, cripto sube y petróleo cae

Estados Unidos y volatilidad

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron con moderadas ganancias. El S&P 500 subió a 6,715.35 (+0.06 %), el Dow Jones alcanzó 46,519.72 (+0.17 %), y el Nasdaq se colocó en 22,844.05 (+0.39 %). Sin embargo, el índice de volatilidad VIX escaló a 16.63 (+2.09 %), lo que refleja cierta cautela entre los inversores, a pesar del ambiente positivo. La expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, unida a la incertidumbre generada por el cierre parcial del gobierno estadounidense, fueron los principales factores que guiaron la sesión.

Dólar y divisas

El índice dólar (DXY) se fortaleció levemente hasta 97.87 (+0.17 %), beneficiado por flujos de refugio ante un contexto de mayor incertidumbre. En Europa, el Euro Index retrocedió −0.10 % a 117.18, mientras que el British Pound Index cayó −0.27 % a 134.41, reflejando presiones sobre las monedas del viejo continente. En Asia-Pacífico, el Japanese Yen Index descendió −0.12 % hasta 67.91 y el Australian Dollar Index cedió −0.28 % hasta 65.94, influenciados por la fortaleza relativa del dólar y las expectativas divergentes entre los bancos centrales.

Europa

El Viejo Continente vivió un cierre mixto. El DAX alemán avanzó 1.28 % hasta 24,422.56 puntos, el Euro Stoxx 50 ganó 1.16 %, y el CAC 40 de París subió 1.13 %. En contraste, el FTSE 100 de Londres retrocedió −0.20 %, presionado por la libra y la debilidad en sectores manufactureros y energéticos. Aunque los mercados europeos respondedieron con optimismo por expectativas de estímulos y datos favorables en algunos sectores, los recientes informes del PMI manufacturero alemán muestran una leve contracción en nuevos pedidos, lo que sugiere que la recuperación industrial aún enfrenta desafíos.

Asia-Pacífico

Las bolsas asiáticas cerraron en terreno mayormente positivo, aunque con desempeño mixto entre países. El KOSPI de Corea del Sur lideró con un avance del 2.70 % hasta 3,549.21. El Hang Seng de Hong Kong subió 1.61 %, el S&P/ASX 200 de Australia aumentó 1.13 %, el Nikkei 225 de Japón ganó 0.87 % y el BSE Sensex de India sumó 0.89 %. El SSE Composite de Shanghái cerró con un alza de 0.52 %. Estos movimientos sugieren que, pese a un dólar más fuerte y ciertos riesgos globales, los mercados asiáticos buscaron mantener el impulso.

Oro

El oro retrocedió ligeramente, fechando en 3,856.01 dólares la onza (−0.24 %). A pesar de la caída diaria, el metal sigue cotizando cerca de niveles históricamente elevados, sustentado por expectativas de recorte de tasas, rendimientos reales bajos en los bonos y entradas sostenidas hacia ETFs respaldados por oro. La parálisis parcial del gobierno en EE. UU. retrasó la publicación de algunos datos macroeconómicos, lo que favoreció la demanda de refugio. La relación inversa entre oro y dólar también tuvo su peso, aunque el repunte marginal del DXY moderó ese efecto.

Petróleo

El crudo WTI retrocedió a 60.68 dólares por barril (−1.78 %), en un contexto en el que los inventarios de petróleo en Estados Unidos sorprendieron con un aumento de 1.8 millones de barriles según la EIA, lo que apunta a una demanda algo más débil. A esto se sumó la expectativa de incremento de producción por parte de la OPEP+ como factor adicional de presión. Las tensiones geopolíticas en Medio Oriente tuvieron un rol atenuado frente a estas dinámicas.

Índice Báltico Seco

El Baltic Dry Index cayó con fuerza hasta ubicarse en 1,980 puntos (−7.22 %), su nivel más bajo en semanas. Esta caída intensificada señala un deterioro en la demanda de transporte marítimo de graneles secos —como minerales y carbón— y refuerza las inquietudes sobre una ralentización del comercio global, especialmente en Asia.

Criptomonedas

Bitcoin tuvo un repunte destacado, avanzando cerca de un 4 % durante la sesión y tocando un máximo intradía alrededor de 119,455 dólares antes de estabilizarse cerca de los 119,000. El impulso vino de flujos institucionales, compras de grandes poseedores (“ballenas”) y un renovado apetito por riesgo en un escenario de expectativas de recortes de tasas. Ethereum también se destacó, terminando en 4,484 dólares (+3.98 %), apoyado por la revisión al alza de sus proyecciones por parte de Citigroup y por una mayor adopción institucional de productos cripto.

Factores clave que explican la jornada

La sesión estuvo dominada por la expectativa de que la Reserva Federal recorte sus tasas de interés en los próximos meses, combinación que alimenta el apetito por activos de riesgo. La incertidumbre generada por el cierre parcial del gobierno estadounidense también reforzó la preferencia por refugios como el oro y empujó flujos hacia criptomonedas. El fortalecimiento del dólar limitó parcialmente las subidas en materias primas, mientras que el inesperado aumento en inventarios de crudo presionó el precio del petróleo. Por otra parte, el desplome del Baltic Dry Index sugiere debilidad en el comercio marítimo global, lo que agrega un matiz negativo al panorama económico internacional.

Redacción: Invertix | con datos de EIA, Reuters, CoinDesk, Bloomberg

Invertix

Invertix EIRL es una plataforma informativa de asesoría financiera virtual y se limita a recomendar productos financieros que encajen con su perfil de inversionista. Invertix EIRL no se responsabiliza de realizar la inversión, garantizar ganancias o asumir cualquier pérdida que pueda generar su inversión. Invertix EIRL no almacena los datos de nuestros usuarios.

¡Síguenos!

Copyright © 2025 Invertix | Todos los derechos reservados

📈 Las 7 Magníficas

Símbolo Precio Cambio
META $710.56 -2.27%
AAPL $258.02 0.35%
AMZN $219.51 -1.30%
MSFT $517.35 0.31%
TSLA $429.83 -1.42%
GOOGL $245.35 -0.14%
NVDA $187.62 -0.67%

💱 Divisas en Tiempo Real

Cortesía de Investing.com

Powered by Rubycom

Invertix

Aviso legal | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de privacidad

Invertix