El Banco Central Europeo sube otros 25 puntos básicos los tipos llevándolos a máximos de 2001
Viernes, 22 de Septiembre de 2023
Noticias Economía, Finanzas e Inversiones.

El Banco Central Europeo sube otros 25 puntos básicos los tipos llevándolos a máximos de 2001

El Banco Central Europeo (BCE) ha subido los tipos de interés por décima vez consecutiva en un intento de atajar la elevada inflación.

El Consejo de Gobierno del banco decidió subir los tres tipos de interés oficiales del BCE en 25 puntos básicos. La medida, esperada por los mercados financieros, sitúa los tipos en su nivel más alto desde la introducción del euro en 1999.

«La inflación sigue disminuyendo, pero se prevé que se mantenga muy alta durante demasiado tiempo», declaró el jueves el BCE.

El tipo de referencia de la facilidad de depósito del BCE, que se paga a los bancos comerciales cuando depositan dinero en el banco central a un día, incrementó del 3.75% al 4%.

El tipo principal de refinanciación, que proporciona la mayor parte de la liquidez al sistema bancario, ha subido del 4.25% al 4.5%, y la facilidad marginal de crédito, que se cobra cuando los bancos piden prestado al BCE, ha aumentado a 4.75%.

«El impulso inflacionista es demasiado fuerte para que el BCE haga una pausa», declaró Piet Haines Christiansen, economista de Danske Bank.

Tras el anuncio, el euro cedió casi todas sus ganancias frente a la libra.

El jueves, sin embargo, el BCE señaló que éste podría ser el final de las subidas de tipos.

El BCE también elevó sus previsiones de inflación para 2023 y el próximo año.

«Las proyecciones macroeconómicas de septiembre de los expertos del BCE para la zona del euro sitúan la inflación media en el 5.6% en 2023, el 3.2% en 2024 y un 2.1% en 2025. Se trata de una revisión al alza para 2023 y 2024 y a la baja para 2025. La revisión al alza para 2023 y 2024 refleja principalmente una senda más alta para los precios de la energía».

Sin embargo, recortó su previsión para 2025 del 2.2% al 2.1%.

La revisión se produce al tiempo que se revisa a la baja el crecimiento de los 27 países de la UE para 2023, del 1% al 0.8%. Se espera que la inflación en la eurozona se sitúe en una media del 5.6% en 2023, frente al 5.8% de la primavera. En el conjunto de la UE, se prevé una inflación del 6.5% en lugar del 6.7%.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ofrecerá una rueda de prensa a la 1:45 p.m.

Redacción: Invertix

Powered by Rubycom

Invertix