Efecto dominó: Mercado de renta fija estadounidense - Invertix
Lunes, 17 de marzo de 2025
Blog ECONOFINANZAS

Efecto dominó: Mercado de renta fija estadounidense

Efecto dominó: Mercado de renta fija estadounidense

La rentabilidad más alta del bono del Tesoro estadounidense afecta de forma negativa al mercado bursátil de esta nación. El Dow Jones recuperó el 66% de su caída a principios del mes de febrero, pero podría verse afectado nuevamente por el mercado de renta fija.

Cada vez que la rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años se acerca a un 3%, los inversionistas se ponen nerviosos en cuanto a una subida de la inflación y una alza más acelerada de la prevista de los tipos de interés (por parte de la Reserva Federal en Estados Unidos).

El bono del Tesoro a 10 años estadounidense comenzó el 2018 con una rentabilidad de 2.4% y subió a su nivel más alto en cuatro años el miércoles pasado, hasta situarse en 2.95%. Hasta los inversionistas más optimistas del mercado opinan que si la rentabilidad llegase a subir por encima de un 3%, generaría una caída importante en el mercado accionario.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro se usan como referencia para fijar precios en otras clases de activos. Un rendimiento más alto en los bonos del Tesoro se traslada a costos de financiación más caros para negocios, consumidores y para el gobierno (no solo en EEUU). Las tasas de préstamos hipotecarios ya han subido a sus niveles más altos desde abril 2004. Más de 10 años de rendimientos bajos (bonos) y políticas monetarias expansivas han sido positivos para el mercado accionario, pero el panorama podría cambiar.

Las tasas han estado con tendencia alcista por el crecimiento de la economía de Estados Unidos, mayor inflación y un déficit presupuestario elevado, está forzando al Departamento del Tesoro estadounidense a emitir más deuda.

Redacción: Javier J. Trullols – Columna EconoFinanzas, periódico www.eldinero.com.do.

Powered by Rubycom

Invertix