
Economía global: 14-18 de abril 2025, aranceles en punto de mira, China, exportaciones y más
Los aranceles siguen en el punto de mira
Como ha sucedido en las últimas semanas, cualquier novedad en torno a la política arancelaria de Trump será probablemente uno de los principales focos de atención de los inversores en los próximos días.
Durante el fin de semana, Trump aclaró algunas excepciones relacionadas con la tecnología a sus gravámenes, que la Casa Blanca anunció con poca fanfarria a última hora del viernes.
La administración Trump había anunciado que los teléfonos inteligentes, computadoras y otros productos electrónicos estarían temporalmente exentos de los castigadores aranceles recíprocos del presidente. Las acciones tecnológicas en China, el objetivo central de los aranceles de Trump, subieron con fuerza el lunes, mientras que las acciones de Apple -cuya cadena de suministro depende en gran medida de China- subieron en las operaciones previas al mercado estadounidense.
Aun así, en un post en su plataforma de redes sociales, Trump dijo que «NADIE se está “librando”» de lo que ha considerado barreras comerciales injustas y «barreras arancelarias no monetarias.»
Añadió que sus funcionarios estaban «echando un vistazo» a los semiconductores y a «toda la cadena de suministro de productos electrónicos», argumentando que es necesario fabricar más productos en Estados Unidos y «no ser rehenes de otros países» como China.
China muestra aumento considerable en exportaciones
Las cifras económicas de China de esta semana podrían proporcionar una indicación del estado de la segunda mayor economía del mundo antes del pronunciamiento de la Casa Blanca sobre el aumento de los aranceles.
La balanza comercial china creció más de lo esperado en marzo, favorecida por un aumento desmesurado de las exportaciones que se vio apuntalado por una aparente concentración previa a la imposición de tasas comerciales estadounidenses.
El país registró un superávit comercial de 102,640 millones de dólares en marzo, por encima de las expectativas de 74,300 millones, según mostraron el lunes los datos del Gobierno.
Las exportaciones se dispararon un 12.4% respecto al año anterior, por encima del repunte del 4.4% esperado por los economistas, en una señal de que los importadores estadounidenses se apresuraron a asegurarse bienes antes de que entren en vigor los aranceles de Trump y se recrudezca aún más la guerra comercial entre Washington y Pekín.
Por separado, se publicarán los datos del producto interior bruto del primer trimestre de China, así como las cifras de ventas minoristas y producción industrial.
Decisión clave de tipos de interés del Banco Central Europeo
El Banco Central Europeo celebrará su última reunión de política monetaria el jueves, y los operadores esperan una reducción de 25 puntos básicos en su tipo de depósito al 2.25%.
Los responsables políticos del BCE podrían verse persuadidos de reducir los costos de endeudamiento por debajo del 2% a finales de este año, dependiendo de la trayectoria de la política arancelaria de Trump, según los analistas.
La semana pasada, el gobernador del Banco de Finlandia y responsable de la política del BCE, Olli Rehn, dijo que las acciones comerciales de Trump han exacerbado los riesgos a la baja y reforzado los argumentos a favor de una reducción de tipos en la reunión del banco central del 17 de abril.
Trump ha impuesto -pero luego ha pospuesto- un arancel del 20% a la Unión Europea, que cuenta con varios países de la eurozona entre sus miembros, como parte de sus gravámenes recíprocos. La UE aún se enfrenta a aranceles universales del 10%, así como a un arancel del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles.
Powell tiene previsto pronunciar discurso esta semana
Por otra parte, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tiene previsto pronunciar un discurso en el Club Económico de Chicago el miércoles.
Powell ya advirtió el 4 de abril de que los aranceles de Trump son «mayores de lo esperado» y podrían provocar un repunte de la inflación y una ralentización del crecimiento.
Sin embargo, señaló en ese momento que aún era demasiado pronto para determinar cuál debería ser la respuesta correcta a los gravámenes. Los inversores han estado esperando que la Fed ofrezca garantías de que está preparada para intervenir para calmar los ánimos en caso de que los aranceles alimenten nuevas rondas de extrema tensión en los mercados, mientras que el propio Trump ha pedido al banco central que recorte los tipos de interés.
Los analistas señalaron que la próxima declaración de Powell será la primera desde que Trump anunciara la semana pasada un aplazamiento parcial de 90 días de sus aranceles generalizados, tras un episodio masivo de turbulencias en los mercados bursátiles y de bonos.
Resultados empresariales en EE.UU.
El gigante bancario Goldman Sachs encabezará una serie de importantes resultados empresariales el lunes, después de que muchos de sus homólogos en Wall Street señalaran que los aranceles de Trump podrían mermar los beneficios y deprimir la negociación.
Se prevé que Goldman Sachs presente unos ingresos netos en el primer trimestre de 14.760 millones de dólares y un beneficio ajustado por acción de 12.26 dólares, según las estimaciones de consenso de Bloomberg.
La semana pasada, ejecutivos de entidades crediticias como JPMorgan Chase y el consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, advirtieron de que los gravámenes podrían pesar sobre la actividad económica en general, y el jefe de JPMorgan, Jamie Dimon, en particular, dijo que estaba «prestando atención» a las anécdotas de que algunas OPV y acuerdos se habían desechado debido a los aranceles.
Esta semana se publicarán otros resultados importantes, como las cifras de Bank of America y Citigroup el martes, Abbott Laboratories y Prologis el miércoles, y Netflix el jueves.
Redacción: Invertix