Curso Inversionista Inteligente – todo lo necesario para comenzar a invertir
Aprende a invertir con lenguaje sencillo y enfoque práctico para el mercado de valores dominicano y la exposición global.
Incluye módulos con casos, gráficos, ejemplos y examen final (40 preguntas, mayoría cualitativas). Al aprobar (≥70%) obtienes tu certificado Invertix.
✅
Aprende estrategias de inversión prácticas y claras.
✅
Invierte en RD y en bolsas globales paso a paso.
✅
Conoce los principales instrumentos financieros.
✅
Curso práctico, intuitivo y sin tecnicismos innecesarios.
✅
Hazlo a tu ritmo, sin límite de tiempo.
✅
Certificado oficial Invertix para tu currículum.
Compra y Acceso
Precio: US$10 (pago único). Paga con PayPal o tarjeta (vía PayPal). El acceso queda guardado en este navegador.
Si ya pagaste antes en este navegador, puedes entrar directamente.
Contenido educativo general. No constituye asesoría financiera personalizada.
Inversionista Inteligente — Modo Básico RD
Duración 90–120 min • Aprobación ≥ 70% • Certificado incluido
Lo que aprenderás
Economía práctica: inflación, tasas y valor en palabras simples.
Plan personal paso a paso (50/30/20, deudas, IPS, seguros).
Instrumentos del mercado de valores dominicano y exposición global.
Inversiones alternativas: materias primas, cripto, inmobiliario, y cómo encajarlas en tu perfil.
Tip: La clave es la intuición y las reglas prácticas. La matemática es mínima.
Contenido del Curso
Examen Final — 40 Preguntas
/* ================== CONTENIDO DE MÓDULOS (AMPLIADOS) ================== */
const modulesData = [
{ id:'m1', title:'Módulo 1 · Economía práctica y valoración',
intro:'Conecta inflación, tasas y valor sin enredos. Qué cambia cuando suben/bajan las tasas.',
apartados:[
'Tasa nominal vs tasa real: real ≈ nominal − inflación esperada.',
'Curva de rendimientos: pendiente, tramos y señales (normal, plana, invertida).',
'Valor presente (PV) y por qué al bajar la tasa “sube el valor”.',
'Regla mental: si exiges más rendimiento hoy, pagarás menos precio por el mismo flujo.',
'Cómo afectan inflación y expectativas a los plazos cortos vs largos.'
],
notas:`
Notas rápidas: La inflación erosiona el poder de compra; la tasa real te dice si realmente “ganas”. En dudas, pide tasa real.
`,
errores:`
Errores comunes: confundir cupón con rendimiento; ignorar la inflación futura; comparar rendimientos de plazos distintos sin ajustar riesgo.
`,
checklist:`
Checklist: (1) ¿Cuál es la inflación esperada? (2) ¿La tasa que miro es nominal o real? (3) ¿Mi horizonte calza con el plazo del activo?
`,
caso:{ titulo:'Caso — ¿Conviene ahora o luego?',
texto:'Si esperas que las tasas bajen, los precios de bonos suelen subir. Entra por tramos (aportes periódicos) para no depender del “momento perfecto”.' },
grafico:{ tipo:'line', labels:['4%','6%','8%','10%','12%'], datasetLabel:'PV relativo de $100 a 1 año (ilustrativo)', data:[0.96,0.94,0.93,0.91,0.89] },
ejemplos:[
{q:'Si la inflación esperada sube y la tasa nominal no cambia, la tasa real…', a:['Sube','Baja','Se mantiene igual','No se puede inferir'], c:1},
{q:'Cuando la tasa de descuento baja, el valor presente…', a:['Baja','Sube','No cambia','Se indetermina'], c:1},
{q:'Una curva invertida suele sugerir…', a:['Recortes de tasas/desaceleración','Aceleración fuerte','Mayor comisión','Nada concluyente'], c:0}
]
},
{ id:'m2', title:'Módulo 2 · Finanzas personales e IPS (plan simple)',
intro:'Bases para invertir con calma: orden de prioridades y reglas claras.',
apartados:[
'Presupuesto 50/30/20: necesidades, deseos, ahorro/inversión.',
'Deudas: método avalancha (primero la TAE más alta).',
'IPS: metas, asignación objetivo, bandas de rebalanceo y seguros.',
'Fondo de emergencia, aportes automáticos y revisión trimestral.',
'Errores a evitar: cuotas impagables, altos gastos fijos, seguros ausentes.'
],
notas:`
Notas rápidas: Paga deudas caras antes de tomar riesgo. Ahorra de forma automática justo después de cobrar.
`,
errores:`
Errores comunes: no tener emergencia; endeudarse para invertir; no documentar el plan (IPS).
`,
checklist:`
Checklist: (1) 3–6 meses cubiertos. (2) Deuda cara bajando. (3) IPS escrita. (4) Aportes automáticos.
`,
caso:{ titulo:'Caso — Tarjeta al 29% vs empezar a invertir',
texto:'Primero completa 3–6 meses de emergencia y baja deuda cara; luego empieza con aportes periódicos. Si la deuda cuesta más que lo que esperas ganar, paga la deuda primero.' },
grafico:{ tipo:'doughnut', labels:['Necesidades 50%','Deseos 30%','Ahorro 20%'], datasetLabel:'50/30/20', data:[50,30,20] },
ejemplos:[
{q:'¿Qué método reduce más intereses pagados?', a:['Bola de nieve','Avalancha','Aleatorio','La más pequeña primero'], c:1},
{q:'Un fondo de emergencia recomendado es…', a:['3–6 meses de gastos','1 mes','12–24 meses siempre','No hace falta'], c:0},
{q:'Una IPS debería incluir…', a:['Metas, asignación y reglas','Solo metas','Solo comisiones','Nada formal'], c:0}
]
},
{ id:'m3', title:'Módulo 3 · Instrumentos del mercado dominicano y global',
intro:'Qué existe en RD y cómo se usa. Ventajas y riesgos clave con palabras claras.',
apartados:[
'Acciones: participación en empresas; ganancia por precio y/o dividendos.',
'Fondos de inversión (abiertos y cerrados): diversificación y políticas de liquidez.',
'ETFs: fondos que cotizan; replican índices locales/globales; comisiones bajas.',
'Renta fija local: bonos corporativos, papel comercial, deuda subordinada, cupón cero.',
'Fideicomisos de oferta pública: flujo de proyectos (p.ej. inmobiliarios).',
'Exposición global: ETFs de índices amplios (ej. acciones globales, bonos globales).',
'Forex (concepto): riesgo divisa al tener USD/DOP; no se recomienda trading especulativo para principiantes.',
'Infraestructura del mercado en RD: BVRD, SIMV, CEVALDOM, puestos, primario/secundario.'
],
notas:`
Notas rápidas: Empieza por fondos/ETFs amplios; usa acciones individuales solo si entiendes el negocio. Revisa comisiones y liquidez.
`,
errores:`
Errores comunes: perseguir “la del momento”; ignorar costos; no diversificar emisores/plazos en renta fija.
`,
checklist:`
Checklist: (1) ¿Liquidez suficiente? (2) ¿Costo total (TER/comisiones)? (3) ¿Riesgo de crédito/sector? (4) ¿Exposición divisa?
`,
caso:{ titulo:'Caso — Necesito ingresos periódicos',
texto:'Un bono corporativo o un fondo de renta fija puede pagar intereses/cuotas. Revisa calificación, plazos y liquidez. Diversifica emisores y plazos.' },
grafico:{ tipo:'bar', labels:['Acciones','ETF amplio','Fondo abierto','Fondo cerrado','Bono corp.','Papel comercial'], datasetLabel:'Liquidez/Acceso (ilustrativo)', data:[6,9,9,6,7,8] },
tablaHtml:`
Instrumento
Ventaja
Riesgo clave
Liquidez
Acciones
Potencial de crecimiento
Volatilidad
Media/Alta
ETF amplio
Diversificación + bajo costo
Riesgo de mercado
Alta
Fondo abierto
Rescate a valor cuota
Valor cuota puede bajar
Alta
Fondo cerrado
Proyectos a plazo
Menor liquidez
Media
Bono corporativo
Ingreso periód./cupón
Crédito + tasa
Media
Papel comercial
Corto plazo
Crédito
Alta
`,
ejemplos:[
{q:'Un ETF permite…', a:['Invertir en una canasta diversificada en bolsa','Evitar todo riesgo','No pagar comisiones','Garantiza retorno'], c:0},
{q:'Un fondo abierto…', a:['Rescata a valor cuota','Solo al vencimiento','Nunca rescata','Es un depósito bancario'], c:0},
{q:'El papel comercial es…', a:['Deuda de corto plazo de empresas','Una acción preferente','Un dividendo','Un futuro'], c:0}
]
},
{ id:'m4', title:'Módulo 4 · Bonos en sencillo: precio y rendimiento',
intro:'Cómo se calcula el precio de un bono y su rendimiento al vencimiento. Diferencia con el cupón.',
apartados:[
'Cupón: % del nominal que se paga periódicamente.',
'Rendimiento al vencimiento (YTM): tasa que iguala precio y flujos.',
'Relación precio–tasa: sube tasa ⇒ baja precio (y viceversa).',
'Bonos cupón cero: descuento y pago único al final.',
'Duración (idea): sensibilidad del precio a movimientos de tasa (sin fórmulas).'
],
notas:`
Notas rápidas: Cupón ≠ rendimiento. Si compras con descuento, YTM puede ser mayor que el cupón.
`,
errores:`
Errores comunes: mirar solo el cupón; no comparar YTM vs alternativas.
`,
checklist:`
Checklist: (1) Cupón. (2) Precio de compra. (3) YTM. (4) Plazo y liquidez.
`,
caso:{ titulo:'Caso — ¿Me conviene este bono a 3 años?',
texto:'Si el precio está por debajo del nominal y el cupón es fijo, el YTM puede ser mayor que el cupón. Compara YTM con alternativas y tu horizonte.' },
grafico:{ tipo:'line', labels:['4%','6%','8%','10%','12%'], datasetLabel:'Precio relativo de un bono (ilustrativo)', data:[1.08,1.02,0.96,0.91,0.86] },
ejemplos:[
{q:'El cupón es…', a:['Interés periódico sobre el nominal','La tasa YTM','Un impuesto','La prima'], c:0},
{q:'Si baja el precio de un bono, el YTM tiende a…', a:['Subir','Bajar','Igual','Indefinido'], c:0},
{q:'Un bono cupón cero…', a:['Se compra con descuento y paga al vencimiento','Paga cupones cada año','No vence','Paga dividendos'], c:0}
],
calculadora:true
},
{ id:'m5', title:'Módulo 5 · Estrategias de inversión prácticas',
intro:'Enfoques simples para empezar y mantenerse en ruta.',
apartados:[
'Indexación + aportes periódicos (promedio del costo).',
'Dividendos, valor y crecimiento: qué considerar.',
'Base + complementos (core + tilts), 60/40 y barbell.',
'Reglas de rebalanceo (p. ej., ±5%).'
],
notas:`
Notas rápidas: Empieza con un núcleo amplio de bajo costo; usa “complementos” en pequeña proporción. Rebalancea para volver al plan.
`,
errores:`
Errores comunes: cambiar sin plan; perseguir lo que más subió; no rebalancear.
`,
checklist:`
Checklist: (1) Núcleo diversificado. (2) Aportes automáticos. (3) Límites a complementos. (4) Calendario de rebalanceo.
`,
caso:{ titulo:'Caso — Cartera base + complementos',
texto:'70–80% en fondo amplio (local/global) y 20–30% en temas/sectores. Rebalancea con bandas para mantener el riesgo bajo control.' },
grafico:{ tipo:'line', labels:['Año 1','Año 2','Año 3','Año 4','Año 5'], datasetLabel:'Aportes periódicos (base 100) – ilustrativo', data:[100,106,112,119,126] },
ejemplos:[
{q:'Aportes periódicos ayudan a reducir…', a:['Riesgo de mal “timing”','Liquidez','Horizonte','Costos siempre'], c:0},
{q:'“Base + complementos” es…', a:['Núcleo diversificado + apuestas pequeñas','Todo en efectivo','Solo bonos','Solo materias primas'], c:0},
{q:'Rebalancear es…', a:['Volver a la asignación objetivo','Seguir al ganador','Comprar lo que sube','Cerrar la cartera'], c:0}
]
},
{ id:'m6', title:'Módulo 6 · Ejecución, costos y seguridad',
intro:'Compra/venta sin errores comunes; cuida tu seguridad y la contraparte.',
apartados:[
'Órdenes: mercado, limitada, stop, stop-limit; tiempos: del día, IOC, FOK.',
'Costos: comisiones, diferencial compra–venta, deslizamiento; horarios y subastas.',
'Riesgos: mercado, liquidez, divisa y contraparte. 2FA y buenas prácticas.',
],
notas:`
Notas rápidas: Con poco volumen usa limitadas y por tramos. Evita aperturas muy volátiles.
`,
errores:`
Errores comunes: ejecutar al mercado en activos ilíquidos; no verificar costos; descuidar la seguridad (sin 2FA).
`,
checklist:`
Checklist: (1) Tipo de orden. (2) Volumen/Spreads. (3) Horario. (4) 2FA y contraseñas fuertes.
`,
caso:{ titulo:'Caso — Comprar 3,000 unidades con poco volumen',
texto:'Divide en tramos con órdenes limitadas cerca del punto medio; evita la apertura; considera la subasta de cierre para el remanente.' },
grafico:{ tipo:'bar', labels:['Apertura','Media sesión','Cierre'], datasetLabel:'Deslizamiento medio (pbs, ilustrativo)', data:[12,7,5] },
ejemplos:[
{q:'Una orden al mercado prioriza…', a:['Ejecución inmediata','Precio exacto','Cancelar','No ejecutar'], c:0},
{q:'El diferencial compra–venta es…', a:['Diferencia mejor compra/venta','Un impuesto','Un bono','Un dividendo'], c:0},
{q:'Para reducir deslizamiento ayuda…', a:['Tramos + limitadas','Ignorar volumen','Solo abrir','Nunca límites'], c:0}
]
},
{ id:'m7', title:'Módulo 7 · Inversiones alternativas y tu perfil',
intro:'Materias primas, cripto, inmobiliario: cuándo y cuánto, alineado a tu perfil.',
apartados:[
'Materias primas (oro, petróleo, agrícolas): cobertura y sensibilidad al ciclo.',
'Criptoactivos: alta volatilidad, custodia y riesgos operativos.',
'Inmobiliario: renta + apreciación vs menor liquidez.',
'Asignación por perfil (conservador, moderado, dinámico) y horizonte; límites sugeridos.',
],
notas:`
Notas rápidas: Alternativas complementan, no sustituyen el núcleo. Empieza con pesos pequeños y reglas claras.
`,
errores:`
Errores comunes: concentrar demasiado; seguridad deficiente en cripto; ignorar liquidez en inmobiliario.
`,
checklist:`
Checklist: (1) ¿Por qué la quiero? (2) ¿Cuánto tolero que caiga? (3) ¿Cómo custodio? (4) ¿Cómo salgo si necesito liquidez?
`,
caso:{ titulo:'Caso — Alternativas para un moderado',
texto:'Tope del 10–20% en alternativas, diversificando entre oro e inmobiliario. Cripto, si se usa, con monto pequeño y custodia segura.' },
grafico:{ tipo:'bar', labels:['Oro','Crudo','Inmobiliario','Cripto'], datasetLabel:'Volatilidad relativa (ilustrativa)', data:[4,7,3,10] },
ejemplos:[
{q:'El oro en cartera sirve para…', a:['Diversificar en crisis','Eliminar todo riesgo','Garantizar 20% anual','Nada'], c:0},
{q:'Cripto se caracteriza por…', a:['Alta volatilidad','Estabilidad','Garantía estatal','Riesgo cero'], c:0},
{q:'Un peso razonable de alternativas debe…', a:['Alinear con tu perfil y límites','Ser 100% del portafolio','Ignorar riesgos','No considerar horizonte'], c:0}
]
}
];
/* ========== CALCULADORA DE BONOS (M4) ========== */
function renderBondCalculator(container){
const html = `
Calculadora de bonos (simple, anual)
Precio teórico: —
Rendimiento al vencimiento (aprox.): —
Cupón = lo que paga el bono; Rendimiento = lo que ganas según el precio actual.
`;
container.insertAdjacentHTML('beforeend', html);
const out = container.querySelector('#bn_out');
container.querySelector('#bn_calc').addEventListener('click', ()=>{
const VN = parseFloat(container.querySelector('#bn_nom').value||'0');
const c = parseFloat(container.querySelector('#bn_cpn').value||'0')/100;
const Pm = parseFloat(container.querySelector('#bn_prc').value||'0');
const N = parseInt(container.querySelector('#bn_n').value||'1',10);
function priceGivenYield(r){
let pv=0;
for(let t=1;t<=N;t++){ pv += (VN*c)/Math.pow(1+r,t); }
pv += VN/Math.pow(1+r,N);
return pv;
}
function solveYield(target){
let lo=0, hi=1.0;
for(let k=0;k<60;k++){
const mid=(lo+hi)/2, p=priceGivenYield(mid);
if (p>target) lo=mid; else hi=mid;
}
return ((lo+hi)/2);
}
const y = solveYield(Pm);
const pth = priceGivenYield(y);
out.innerHTML = `
Precio teórico: ${pth.toFixed(2)}
Rendimiento al vencimiento (aprox.): ${(y*100).toFixed(2)} %
`;
});
}
/* ========== EXAMEN FINAL (40 PREGUNTAS) ========== */
const finalExamData = [
// Economía (6)
{q:'La tasa real aproximada =',a:['Nominal − inflación esperada','Nominal + inflación','Inflación × nominal','No se calcula'],c:0},
{q:'Una curva invertida suele anticipar…',a:['Recesión o recorte de tasas','Expansión fuerte','Nada relevante','Inflación alta segura'],c:0},
{q:'Si bajan las tasas de interés, los precios de bonos tienden a…',a:['Subir','Bajar','No cambiar','Desaparecer'],c:0},
{q:'El valor presente es más alto cuando…',a:['La tasa de descuento es baja','La tasa es alta','Hay inflación','Nunca cambia'],c:0},
{q:'Un bono cupón cero se compra…',a:['Con descuento y paga al vencimiento','Con prima','Sin precio','Con dividendo'],c:0},
{q:'Si la inflación esperada sube y la tasa nominal no cambia, la tasa real…',a:['Baja','Sube','Igual','Indefinida'],c:0},
// Finanzas personales (6)
{q:'Presupuesto recomendado 50/30/20 significa…',a:['50 necesidades, 30 deseos, 20 ahorro','50 ahorro, 30 deuda, 20 ocio','50 ocio, 30 ahorro, 20 inversión','50 impuestos, 30 consumo, 20 ahorro'],c:0},
{q:'El método avalancha paga primero…',a:['La deuda de mayor tasa','La deuda más pequeña','La más antigua','La de menor cuota'],c:0},
{q:'Un fondo de emergencia inicial es…',a:['3–6 meses de gastos','1 mes','10 años','No necesario'],c:0},
{q:'Una IPS debe contener…',a:['Metas, asignación y reglas','Solo metas','Solo comisiones','Nada'],c:0},
{q:'Si tu deuda cuesta 29% y esperas ganar 8%, lo correcto es…',a:['Pagar deuda primero','Invertir de inmediato','Ir a cripto','Dejar igual'],c:0},
{q:'Seguro clave contra riesgos severos:',a:['Salud/Vida','Viajes','Gadgets','Mascotas'],c:0},
// Instrumentos (6)
{q:'Un ETF permite…',a:['Invertir en canasta diversificada en bolsa','Evitar todo riesgo','No pagar comisiones','Garantiza retorno'],c:0},
{q:'Un fondo abierto…',a:['Rescata a valor cuota','Solo al vencimiento','Nunca rescata','Es un depósito bancario'],c:0},
{q:'El papel comercial es…',a:['Deuda corto plazo empresas','Una acción','Un dividendo','Un futuro'],c:0},
{q:'La deuda subordinada cobra…',a:['Después de otras deudas','Primero siempre','Nunca','Antes que todos'],c:0},
{q:'Un fideicomiso de oferta pública capta…',a:['Recursos para proyectos y renta','Solo impuestos','Siempre pérdidas','Nada'],c:0},
{q:'Forex para principiantes…',a:['Implica riesgo alto si se especula; mejor limitarlo a exposición divisa','Es seguro siempre','No tiene apalancamiento','Garantiza ganancia'],c:0},
// Bonos (5)
{q:'El cupón es…',a:['Interés periódico sobre nominal','La tasa YTM','Un impuesto','Una prima'],c:0},
{q:'Si baja el precio de un bono, el YTM tiende a…',a:['Subir','Bajar','Igual','Indefinido'],c:0},
{q:'Diferencia cupón vs rendimiento:',a:['Cupón = paga; rendimiento = ganas según precio','Son iguales','Cupón siempre mayor','Rendimiento no existe'],c:0},
{q:'Un bono cupón cero paga…',a:['Solo al vencimiento','Cupones cada año','Dividendos','Nunca'],c:0},
{q:'Si cotiza sobre el nominal, su YTM es…',a:['Menor al cupón','Mayor','Igual','No existe'],c:0},
// Estrategias (6)
{q:'Indexación + aportes periódicos ayudan a…',a:['Reducir riesgo de mal “timing”','Eliminar inflación','Aumentar deuda','Evitar liquidez'],c:0},
{q:'“Base + complementos” significa…',a:['Núcleo diversificado + apuestas pequeñas','Todo en efectivo','Solo bonos','Solo materias primas'],c:0},
{q:'Una cartera 60/40 es…',a:['60% acciones y 40% bonos','60% efectivo, 40% oro','60% cripto','Un fideicomiso'],c:0},
{q:'El rebalanceo consiste en…',a:['Volver a la asignación objetivo','Seguir al ganador','Comprar lo que sube','No hacer nada'],c:0},
{q:'Dividendos vs crecimiento:',a:['Dividendos = flujo, crecimiento = reinversión','Son iguales','Ambas garantizan','No existen'],c:0},
{q:'Error común al invertir:',a:['Cambiar sin plan','Seguir plan','Rebalancear','Usar aportes periódicos'],c:0},
// Ejecución/Seguridad (5)
{q:'Una orden al mercado prioriza…',a:['Ejecución inmediata','Precio fijo','No ejecutar','Cancelar'],c:0},
{q:'El diferencial compra–venta es…',a:['Diferencia mejor compra/venta','Un impuesto','Un bono','Un dividendo'],c:0},
{q:'El deslizamiento es…',a:['Diferencia precio esperado y ejecutado','Un impuesto','La tasa real','La inflación'],c:0},
{q:'Seguridad básica en cripto:',a:['Custodia fría y 2FA','Enviar claves por chat','Reusar contraseñas','Guardar seed en email'],c:0},
{q:'Riesgo de contraparte significa…',a:['Problemas de quien debe pagarte/custodiar','Variación de precios','Un impuesto','Diferencial'],c:0},
// Alternativas (6) — incluye USD vs DOP
{q:'El oro en cartera puede…',a:['Diversificar en crisis','Eliminar todo riesgo','Garantizar 20% anual','Nada'],c:0},
{q:'Cripto se caracteriza por…',a:['Alta volatilidad','Estabilidad','Garantía estatal','Seguro fijo'],c:0},
{q:'Inmobiliario ofrece…',a:['Renta y/o apreciación con menor liquidez','Alta liquidez inmediata','Dividendos fijos','Nada'],c:0},
{q:'Un peso razonable de alternativas debe…',a:['Alinear con tu perfil y límites','Ser todo el portafolio','Ignorar riesgos','No importar el horizonte'],c:0},
{q:'Para custodiar cripto con seguridad…',a:['Cartera fría + buenas prácticas','Compartir clave','Clave débil','No usar 2FA'],c:0},
{q:'Un CD en DOP paga 10% y el peso pasa de 61.10 a 62.10 en 1 año (~1.64% depre.). Un CD en USD paga 4%. ¿Cuál fue mejor?',a:['DOP: ~10% − 1.64% ≈ 8.36% en USD equivalente, mayor que 4% en USD','USD siempre','Empate','DOP siempre pierde'],c:0}
];
/* ========== RENDER MÓDULOS + GRÁFICOS + EJEMPLOS ========== */
function renderModules(){
const cont = document.getElementById('modules');
cont.innerHTML = '';
modulesData.forEach((m, mi)=>{
const box = document.createElement('div'); box.className='card';
const h = document.createElement('h3'); h.textContent = m.title; box.appendChild(h);
const k = document.createElement('div'); k.className='k'; k.innerHTML = 'Objetivo: '+m.intro; box.appendChild(k);
const ap = document.createElement('details'); ap.open = (mi===0);
ap.appendChild(Object.assign(document.createElement('summary'),{textContent:'Apartados'}));
const ul = document.createElement('ul'); ul.style.margin='6px 0 0 18px';
m.apartados.forEach(t=>{ const li=document.createElement('li'); li.textContent=t; ul.appendChild(li); });
ap.appendChild(ul); box.appendChild(ap);
if (m.notas){ const div = document.createElement('div'); div.innerHTML = m.notas; box.appendChild(div); }
if (m.errores){ const div = document.createElement('div'); div.innerHTML = m.errores; box.appendChild(div); }
if (m.checklist){ const div = document.createElement('div'); div.innerHTML = m.checklist; box.appendChild(div); }
const cs = document.createElement('details');
cs.appendChild(Object.assign(document.createElement('summary'),{textContent:'Caso práctico'}));
const cst = document.createElement('h4'); cst.textContent=m.caso.titulo; cs.appendChild(cst);
const csd = document.createElement('div'); csd.className='k'; csd.textContent=m.caso.texto; cs.appendChild(csd);
box.appendChild(cs);
const chartWrap = document.createElement('div'); chartWrap.className='chartwrap';
chartWrap.innerHTML = ``;
box.appendChild(chartWrap);
if (m.tablaHtml){ const tb = document.createElement('div'); tb.innerHTML = m.tablaHtml; box.appendChild(tb); }
if (m.calculadora){
const calcBox = document.createElement('div');
renderBondCalculator(calcBox);
box.appendChild(calcBox);
}
const ex = document.createElement('div'); ex.innerHTML = '