¿Cuál fue el comportamiento del crédito al sector privado dominicano en el 2023? Indicador clave de lo que se avecina en 2024…
¿Cuál fue el comportamiento del crédito al sector privado en el 2023?
A raíz de la expansión crediticia propiciada por el cambio en la política monetaria implementada por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a mediados del año 2023, se experimentó una aceleración en los préstamos al sector privado, que anteriormente mostraban una tendencia bajista. Por ejemplo, al analizar el crédito por actividad, se evidencia que los préstamos destinados a las industrias manufactureras experimentaban una disminución en comparación con el año anterior. Sin embargo, a partir de junio, comenzaron a recuperarse, cerrando el año con un crecimiento del 18.9%.
Entre las medidas adoptadas por el BCRD se destacan la reducción escalonada de la tasa de política monetaria, que disminuyó del máximo de 8.50% al 7%, así como la provisión de liquidez a los intermediarios financieros y la liberación de recursos de encaje legal. Con la facilidad de liquidez rápida anunciada en noviembre de 2023, el monto que se puso a disposición del público representó aproximadamente el 3.0% del PIB.
En el año 2023, los préstamos al sector privado denominados en pesos alcanzaron la suma de RD$1.6 billones. El incremento a lo largo del año fue de RD$279,483 millones. Dentro de este panorama crediticio, se destaca la actividad de consumo como la de mayor protagonismo, alcanzando un monto total de RD$538,883 millones para el año 2023, representando el 33.1% del crédito total. La adquisición de viviendas se ubicó como la segunda actividad con mayor participación, totalizando RD$334,680 millones, equivalentes a 20.6% del total. En tercer lugar, el sector del comercio mostró un monto de RD$219,238 millones, representando el 13.5% del total.