CREES: República Dominicana tiene un problema de gasto público no de ingresos fiscales
Lunes, 28 de abril de 2025
Noticias Economía, Finanzas e Inversiones.

CREES: República Dominicana tiene un problema de gasto público no de ingresos fiscales

Los ingresos del gobierno dominicano han aumentado considerablemente, pasando de US$774.1 millones en 1990 a US$20,200.8 millones en 2024, lo que representa un incremento del 2,510%, lo que significa que es 26 veces mayor. Sin embargo, el gasto ha crecido aún más rápido, pasando de US$829.1 millones en 1990 a US$23,726.3 millones en 2024, con una variación del 2,761%. Este crecimiento del gasto por encima de los ingresos ha sido la principal causa del déficit fiscal recurrente.

Durante la década de los años 1990, el gasto público se mantuvo en niveles relativamente estables en relación con los ingresos, cuando incluso se presenciaron superávits fiscales; es decir, que hubo mayor responsabilidad fiscal.

Posteriormente, la tendencia del gasto público ha mostrado un crecimiento sostenido, con marcados períodos de aceleración. Por ejemplo, en el gráfico se puede observar un incremento más pronunciado a partir de 2005 del gasto, que en solo tres años crece un 64.5%. A partir de este año es que el gasto empieza a alejarse significativamente del ingreso, que para 2008 ya alcanzaban 7,240.1 millones de dólares.

El principal problema fiscal del país no es la falta de ingresos, sino la expansión del gasto público sin medidas de control efectivas. Desde 2004, se han implementado múltiples reformas tributarias, pero el gasto ha seguido en aumento, generando un círculo vicioso en las finanzas públicas, donde cada alza en los ingresos se traduce en más gasto, manteniendo la necesidad constante de nuevos ajustes fiscales. Esto ha incrementado el déficit y llevado la deuda a niveles cada vez más altos.

Si la política fiscal del país no se ajusta y se continúa aumentando el gasto público sin control, cualquier reforma tributaria que contemple aumentar los ingresos del Estado resultaría insuficiente.

Así mismo surge la necesidad de reformas estructurales entre ellas una tributaria, que permitan la sostenibilidad de las finanzas públicas, que fomenten los procesos productivos, que lleven a un mayor empleo productivo y en consecuencia permitan aumentar los ingresos promedio de los dominicanos; y por la cual se reduzcan los incentivos a la informalidad, a la evasión y a la elusión. También debe eliminarse el párrafo II del artículo 5 de la Ley 35-24 de responsabilidad fiscal, que permite que no se cumpla la única regla fiscal que contiene la legislación al permitirle controlar el gasto público por medio del gasto primario.

Fuente: CREES

Powered by Rubycom

Invertix