Aumenta la inclusión financiera en la República Dominicana
La Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera (ENIEF) 2023, que identifica el estado de la inclusión financiera en el país y el nivel de conocimiento de los usuarios de los servicios financieros disponibles, entre otros factores, reveló que el indicador de tenencia de productos financieros subió de 51 % en 2019, a 55 % en 2023, reflejando que el número de personas con al menos un producto financiero (sea de crédito o de ahorro) aumentó en unos 500,000 durante ese periodo, un logro visible en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030.
Algunos de los factores clave que han impulsado la bancarización en RD
El impulso importante (sector público y privado) de la innovación en tecnología financiera continúa promoviendo la comercialización de productos y servicios digitales, lo que facilita la apertura de productos financieros de forma remota. De hecho, las iniciativas regulatorias impulsadas por el BCRD, con el respaldo de la Junta Monetaria, han generado una notable expansión en el acceso y uso de los servicios de pago en el país. Solo en lo que va de 2024 (enero-septiembre), se registra un promedio diario de 2.6 millones de transacciones de pago electrónicas, lo que representa un crecimiento de 20 % en comparación con igual periodo de 2023.
Asimismo, el Incremento notable de cursos y talleres de educación financiera gratuitos, impartidos tanto por entidades financieras públicas como privadas, continúa fomentando la inclusión financiera en el país.
Igualmente, en la actualidad existen 5,620 subagentes bancarios (alternativas a sucursales bancarias, ubicados en supermercados, farmacias y ferreterias, entre otros lugares) que operan en todo el territorio nacional, movilizando un monto que supera los RD$ 33 mil millones.