viernes, 17 de octubre de 2025
Noticias Economía, Finanzas e Inversiones.

Análsis clave Invertix: último resumen desempeño económico de RD, dólar, inflación, empleo, proyecciones, tasas bancarias…

Crecimiento económico RD enero-julio 2024 versus enero-julio 2023

El indicador mensual de actividad económica registró una expansión de 4.8 % durante el mes de julio del presente año, acumulando un crecimiento promedio interanual de 5.0 % en los primeros siete meses del 2024. La economía dominicana mostró un crecimiento de 2.9% en julio de 2023 y una expansión promedio interanual de apenas un 1.4% en los primeros 7 meses del 2023. Por lo que podemos constatar que la economía se ha acelerado considerablemente en el presente año. Esto último ha ocurrido en un entorno de estabilidad de precios como consecuencia de las medidas monetarias y fiscales puestas en marcha, lo que ha permitido evitar de forma oportuna los factores de riesgo que pudieran haber impactado de manera negativa al desempeño económico del país.

Economía dominicana ante desafiante panorama mundial

En este sentido, es importante resaltar que la evolución positiva de la actividad económica muestra la resiliencia del aparato productivo nacional ante el complejo panorama actual a nivel mundial, en el cual el costo del dinero continúa elevado a escala global, además de que las expectativas de los agentes económicos se han visto afectadas por la incertidumbre asociada a los conflictos bélicos, lo cual continúa generando volatilidad en los precios de las materias primas.

Crecimiento económico RD continúa liderando toda América Latina

En adición, la expansión económica correspondiente a los primeros 7 meses del 2024 coloca a la República Dominicana como la economía de mayor incremento interanual respecto al resto de la región, conforme la última información disponible a la fecha publicada por los países. Asimismo, este resultado se encuentra en línea con las proyecciones de los diferentes organismos internacionales, los cuales ubican al país como líder en términos de crecimiento de la actividad económica en América Latina para el cierre del 2024. En efecto, las últimas proyecciones del FMI estiman que el crecimiento del PIB del país para este año será un 5.1 %, las del Banco Mundial un 5.1 % y las de la CEPAL un 5.2 %.

Resumen análisis sectorial a julio de 2024

Todas las actividades económicas crecieron en julio de 2024, con excepción del sector minero. No obstante, la tendencia negativa de esta actividad económica es cada vez menor.

Desempeño de las principales variables macroeconómicas en RD a julio de 2024

Asimismo, las principales variables macroeconómicas se han mantenido estables en los primeros 7 meses del 2024. Las elevadas reservas internacionales y el buen desempeño de los sectores generadores de divisas han contribuido a mantener la estabilidad cambiara en lo que va de año. En lo referente al mercado laboral, es importante resaltar que por primera vez se superó el umbral de los cinco millones de trabajadores en el segundo trimestre del presente año y la tasa de desocupación se situó en 5.3% en el mismo período. Además, la inflación se mantiene por debajo del centro del rango meta.

Así va el riesgo país de RD frente a agosto de 2024

También, vale la pena mencionar, que el riesgo país de la República Dominicana se mantiene en mínimos históricos a agosto de 2024, por debajo de promedio global y latinoamericano e inferior a 3 países dolarizados de la región. Incluso, el EMBI del país ha sido más bajo en el último año que algunos países con grado de inversión, tales como México, Panamá y Colombia. Esto última evidencia la estabilidad socioeconómica y política que vive el país. Además de la confianza de los inversionistas en la capacidad de pago del gobierno dominicano.

Comportamiento del excedente de liquidez en sistema financiero RD e impacto en tasas bancarias

En otro orden, el excedente de liquidez del sistema financiero ha disminuido en los primeros 8 meses del 2024, lo que tiene un efecto alcista sobre las tasas activas y pasivas. Dicho esto, ya falta poco para que el costo del dinero comience a bajar debido a que el BCRD reanudó el ciclo de bajadas de la TPM en su reunión de agosto y es prácticamente un hecho que la Reserva Federal recortará sus tipos de interés en septiembre de 2024. Cabe destacar que el entorno económico y financiero se mantiene propicio para ahorrar e invertir tanto en instrumentos de renta fija como en productos de renta variable alineados con tu perfil de inversionista.

Redacción: Invertix

Invertix

Invertix EIRL es una plataforma informativa de asesoría financiera virtual y se limita a recomendar productos financieros que encajen con su perfil de inversionista. Invertix EIRL no se responsabiliza de realizar la inversión, garantizar ganancias o asumir cualquier pérdida que pueda generar su inversión. Invertix EIRL no almacena los datos de nuestros usuarios.

¡Síguenos!

Copyright © 2025 Invertix | Todos los derechos reservados

📈 Las 7 Magníficas

Símbolo Precio Cambio
META $717.78 0.80%
AAPL $253.16 2.31%
AMZN $213.00 -0.69%
MSFT $514.36 0.54%
TSLA $438.35 2.24%
GOOGL $253.08 0.64%
NVDA $183.26 0.79%

💱 Divisas en Tiempo Real

Cortesía de Investing.com

Powered by Rubycom

Invertix

Aviso legal | Condiciones de uso | Política de Cookies | Política de privacidad

Invertix