Panorama general de los mercados globales al cierre del 26 de noviembre de 2025
Los mercados financieros internacionales cerraron la sesión con una dinámica claramente favorable al riesgo. El comportamiento sincronizado entre Estados Unidos, Europa y Asia reflejó un entorno de recuperación en la confianza, alimentado por un dólar más débil, una caída marcada en la volatilidad y un flujo constante hacia activos de mayor riesgo. Las expectativas de que la Reserva Federal pueda ejecutar un recorte de tasas en diciembre también añadieron impulso, lo que generó avances consistentes en acciones, materias primas y criptomonedas.
Wall Street cierra en verde
Los principales índices estadounidenses cerraron al alza. El Nasdaq terminó en 23,214.69 con un avance de 0.82%. El S&P 500 alcanzó 6,812.61 y subió 0.69%, mientras que el Dow Jones concluyó la jornada en 47,427.12 tras aumentar 0.67%. La volatilidad se redujo de forma notoria con un VIX de 17.15 después de caer 7.60%, indicando un ambiente de menor tensión financiera. El índice dólar retrocedió a 99.59 con una variación de –0.20%, favoreciendo activos globales y fortaleciendo la demanda por materias primas.
Desempeño de las bolsas europeas
Las bolsas europeas registraron avances significativos en un contexto marcado por expectativas más favorables respecto a la política monetaria. El Euro Stoxx 50 cerró en 5,655.58 con un aumento de 1.47%. El DAX terminó en 23,726.22 tras subir 1.11% y el CAC 40 avanzó 0.88% hasta 8,096.43. El repunte se apoyó en sectores industriales y manufactureros, así como en la mejora del ánimo inversor a nivel global. La depreciación del dólar también contribuyó a incrementar el atractivo de la renta variable europea.
Movimiento de los mercados asiáticos
Asia presentó un comportamiento sólido con avances generalizados. El Kospi cerró en 3,960.87 con una subida de 2.67%. El Nikkei 225 ascendió a 49,559.07 tras aumentar 1.85%. El Sensex de India terminó en 85,609.51 con una variación de 1.21%. El S&P/ASX 200 de Australia cerró en 8,606.50 con un avance de 0.81%, mientras que el Hang Seng finalizó en 25,928.08 con un incremento de 0.13%. El impulso en la región respondió a mejores perspectivas de crecimiento, un yen más débil en Japón y condiciones financieras más estables.
Materias primas y activos digitales
El petróleo WTI cerró en 58.58 con un aumento de 1.09% favorecido por un dólar más débil y expectativas de mejora en la demanda. El oro subió 0.80% y terminó en 4,162.80 impulsado por las mismas condiciones monetarias. Bitcoin avanzó 2.93% y cerró en 89,849.11 sostenido por el flujo hacia activos de riesgo y la mayor estabilidad global.
Acontecimientos globales que influyeron en los mercados
La sesión estuvo marcada por un aumento en las expectativas de un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre, impulsado por datos económicos mixtos en Estados Unidos que reforzaron la percepción de una política monetaria más flexible. Esta visión favoreció un mayor apetito por riesgo y dio soporte a las subidas observadas en las bolsas de Asia y Europa. El dólar registró un retroceso que contribuyó al avance del oro, el cual alcanzó niveles cercanos a máximos recientes, mientras que la renta variable europea encontró impulso adicional en la recuperación de su actividad bursátil. La combinación de estos elementos fortaleció la demanda por activos de riesgo y explica la magnitud de los avances registrados en los principales índices globales durante la jornada.
Fuente: Bloomberg Markets e índices en tiempo real